Por segunda vez, del 18 al 22 de marzo de 2026, la ciudad de Panamá será sede de Pinta Panamá Art Week, un evento que continúa posicionando a la ciudad como un destino clave en el calendario artístico internacional. Durante cinco días, se desarrollarán actividades centradas en la escena artística local, con visitas a estudios de artistas, exposiciones de arte y recorridos guiados por galerías y museos. Además de su enfoque en el arte, el evento contribuirá a visibilizar el potencial cultural de Panamá, destacando sus atractivos turísticos y su propuesta gastronómica. Una semana para explorar una ciudad en pleno auge cultural.

El FORO de Pinta Panamá Art Week 2025 "Latinoamérica: coleccionismo y curaduría" fue un espacio de reflexión sobre las escenas artísticas contemporáneas de Centroamérica y el Caribe. Coordinado por la Dra. Mónica E. Kupfer, curadora, historiadora del arte y crítica, el FORO reunió a expertos e invitados especiales para debatir sobre los desafíos y oportunidades actuales del arte en la región.

El Programa Cultural de Pinta Panamá Art Week cuenta con la Dirección Artística de Irene Gelfman, Curadora Global de Pinta, y la curaduría de Emiliano Valdés, curador guatemalteco quien fuera durante una década el Curador en Jefe del Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia.
A su vez, incluye un FORO coordinado por Mónica E. Kúpfer, que se destaca por ser un espacio reflexivo a cargo de invitados internacionales sobre temáticas contemporáneas de la práctica artística de Centroamérica.

Mercantil presente en Pinta Panamá Art Week: un recorrido público a su importante Colección de arte y su Auditorio como sede clave del FORO: “El mercado del arte actual: consideraciones locales e internacionales”.

Lo que sueña toda vida fue un proyecto expositivo compuesto por distintas intervenciones y acciones artísticas realizadas específicamente para la Ciudad de las Artes y sus alrededores en el marco de Pinta Panamá Art Week 2025. Invitados a reflexionar sobre este contexto, un grupo de artistas y creadores panameños propusieron diálogos con las características espaciales, urbanas y ambientales de la Ciudad de las Artes y Panamá en general. Artistas: Felipe Gómez y Jonathan Harker, Programa Enlaces, Libertad Rojo y Humberto Vélez.

La Fundación Olga Sinclair y Fundación Pinta celebraron una mañana inolvidable en familia en la Ciudad de las Artes. Despedimos juntos una gran semana con una jornada para grandes y chicos: un espacio lleno de juegos, arte, creatividad y momentos para compartir, mientras seguimos promoviendo espacios que fortalecen la cultura y apoyan el talento joven, apostando al arte como herramienta clave en su desarrollo integral.

Segunda edición de MAC Popular 2025, un evento especial y social para todo público en el que la cultura, el arte, la gastronomía y la música se unen para ofrecer una nueva manera de vivir el arte: Más que simples buses, los diablos rojos, son iconos de la calle que fueron un universo en movimiento: las bocinas rugientes, la cumbia acelerada, el reggae, la plena, luces de neón y una explosión de colores, hicieron de estos buses un espíritu urbano imposible de olvidar. Un festival vibrante para celebrar el cierre de Pinta Panamá.

Pinta Panamá Art Week es una oportunidad para adentrarte en la riqueza histórica y su patrimonio local. El Casco Antiguo abarca la mayor parte de lo que fue la segunda ciudad de Panamá desde 1673 a inicios del siglo 20. Estos recorridos guiados posibilitaron vivir su historia y muchas de sus leyendas de una manera especial.
Desde sus inicios, EFG se ha caracterizado por su espíritu emprendedor, el cual lo ha llevado a convertirse hoy en una de la principales entidades financieras enfocada en la banca privada y con presencia en 40 países alrededor del mundo. Ese espíritu existe en todos los ámbitos de la organización y tiene como objetivo entregar soluciones patrimoniales creativas y ágiles que aseguran relaciones perdurables.
El compromiso de EFG con el arte moderno y contemporáneo Latinoamericano forma parte de su esencia institucional, que unida a su espíritu empresarial busca impulsar artistas y ferias de la región, a nivel global.
EFG anuncia su apoyo, como principal patrocinador de Pinta Panamá Art Week.