Coordinado por Mónica E. Kupfer
El FORO de Pinta Panamá Art Week es un espacio de reflexión sobre las escenas artísticas contemporáneas de Centroamérica y el Caribe. Coordinado por Mónica E. Kupfer, curadora, historiadora del arte y crítica, el FORO reúne a expertos e invitados especiales para debatir sobre los desafíos y oportunidades actuales del arte en la región. Con un enfoque abierto, busca generar nuevas perspectivas sobre la curaduría, el coleccionismo y otros temas clave del presente artístico de Centroamérica y el Caribe.
Mónica E. Kupfer, PhD es historiadora del arte, crítica y curadora de exposiciones, con un Doctorado en Historia del Arte con especialización en arte latinoamericano. Fue la primera Curadora del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, institución a la que ha seguido vinculada como miembro del Consejo Técnico, así como curadora invitada.
La Dra. Kupfer fue co-fundadora y directora de la Bienal de Arte de Panamá, evento celebrado en ocho ediciones entre 1992 y 2008, que marcó pautas en el arte contemporáneo de la región. En 1998, estableció la Fundación Arte & Cultura, entidad sin fines de lucro que promueve ediciones e intercambios artísticos internacionales.
Como curadora independiente, Kupfer ha organizado exposiciones internacionales como Encuentro de corrientes: Pintura contemporánea de Panamá en la Americas Society de Nueva York y el Bass Museum of Art de Miami; y Trazos perceptivos: Mujeres artistas para el BID en Washington, D.C.
En Panamá, ha participado en la curaduría de exposiciones de artistas de renombre como la fotógrafa Graciela Iturbide y la escultora en vidrio Isabel De Obaldía, así como la valiosa muestra Una invasión en cuatro tiempos para conmemorar el 30º aniversario de la invasión de Estados Unidos a Panamá.
Recientemente, fue curadora de Raíces: Guillermo Trujillo, exposición inaugural de la Sala Espacio Arte en la ciudad de Panamá.
Mónica Kupfer ha sido corresponsal de la revista Art Nexus por treinta años, además de colaboradora de enciclopedias y libros como Latin American Art in the 20th Century donde fue autora de la sección sobre Centroamérica. Es la autora de monografías publicadas sobre los artistas Sandra Eleta, Coqui Calderón y Juan Carlos Marcos, además de editora del libro Mujeres en las Artes de Panamá en el siglo XX. En 2024, fue co-curadora del primer pabellón de Panamá en la Bienal de Arte de Venecia.